jueves, 30 de agosto de 2012

TIC´S INTELIGENTES


Las TIC´S son crear y actualizar siempre para hacer las cosas mejor y facilitar las cosas, ya que hay demasiados cambios en la actualidad.
La computación inteligente es importante en la toma de decisiones para el cambio organizacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Las tic´s inteligentes nos ayudan a facilitar y solucionar las cosa de la vida cotidiana de de manera que pueda decidir cuáles herramientas metodológicas son más adecuadas para cada caso.




 



CLOUD COMPUTING

La nube informatica sirve para disminuir costos en software, almacenamiento y servidores.
Para contruirlo se necesita un gran espacio en donde almacenar, centro de datos, alimentacion, un ancho de banda, servidores, redes, un conjunto de software y un gran equipo de exportos para instalarlo, configurarlo y ejecutarlo, necesita un entorno, prueba, faces, produccion y fallos.
Cuando se encuentra alguna falla tienes que hablar con un servicio de asistencia y como no tiene ni idea de que es lo que pasa le hecharan la culpa a otro y tendremos que esperar a que lleguen al mercado nuevos software para solucionar el problema y hay nos damos cuenta que las grandes empresas gastan demasiado ya que hay grandes problemas de perdida de información.
Cloud computing es una forma mejor de Dirigir o administrar una empresa o negocio en lugar de dirigir o administrar uno mismo las aplicaciones se hace, se hace en un centro de daos compartidos asi puede comenzar rapido y gastando menos, sin necesidad de tecnicos, de actualizaciones ni un gran espacio en donde almacenarlo.
Es como si estuvieras en gmail, que tienes un usuario donde desde hay lo ejecutas, solo tenemos que iniciar sesión personalizarla y empezar a usarla.



www.salesforce.com/cloudcomputing/

CSTA

La csta es una pagina donde puedes encontrar informacion sobre la computación dandote cursos, la institucionales CSTA proporcionando muchos eventos.
El objetivo CSTA es crear una serie decarpetas temáticas que darán K-12. Dandote un acceso gratuito a los mejores articulos académicos y documentos de la biblioteca digital ACM, teniendo como temas relevantes de Informatica.

Nos proporcionan documentos de Microsoft para la programacion que contiene una gran lista de recursos que cualquier persona interesada en la progración puede descargar y utilizar de forma gratuita.

Tambien nos comenta la pagina de cuentos de hadas Computacionales para introducirnos a los conceptos de informática, como objetivo de darnos una visión general de un concepto unico de informatica antes de presentarnos los detalles técnicos completos.



http://csta.acm.org/Resources/sub/VirtualBinders.html



THERAC-25


Una máquina de radioterapia computarizado llamado la Therac-25. Entre junio de 1985 y enero de 1987, seis accidentes conocidos implicado sobredosis masivas por el Therac-25 - con las muertes resultantes y lesiones graves. La máquina de terapia radiactiva falló y emitió dosis letales de radiación a los pacientes. Se dice que esel  peor accidente que a ocurrido.

Debido a un sutil bug (condición de carrera), un técnico pudo accidentalmente configurar el Therac-25 de forma que el haz de electrones se disparase en modo de alta potencia sin que el paciente contara con la protección apropiada. 

Las máquinas fueron reinstaladas con los dispositivos de seguridad requeridos por la FDA y se mantuvo en servicio. No hay más accidentes se registraron en estas máquinas.
  
 computingcases.org/case.../therac_case_intro.htm... 




EL VIRUS DEL AMOR




El 4 de mayo del año 2000 un virus creado por un joven filipino apareció en la red y afectó masivamente a miles de ordenadores de todo el mundo; este virus marcó un antes y un después en la seguridad informática, así como en la manera de actuar de los creadores de malware y su profesionalización.
Se trataba de un correo electrónico con el  título, de I Love You. Al ejecutar el fichero, el gusano modificaba los ficheros del ordenador infectado y se autoenviaba, modifica los ficheros del ordenador infectado por correo electrónico a todas las direcciones de la persona que lo abría provocando con esto que se expandiera con mayor rapidez por todo el mundo.

I love you se instala en el ordenador y borra ficheros de gráficos y de sonido -extensiones JPG, JPEG, MP3 y MP2-, sustituyéndolos por otros con el mismo nombre y la extensión VBS e introduciendo el código malicioso.

La empresa Panda Software investigo este virus, y encontró que era un gusano que intentaba bajarse de Internet el fichero WIN-BUGSFIX.EXE. Se trata de un troyano, un archivo que busca información confidencial del usuario como las contraseñas de Windows y que también entra en la información del RAS (acceso telefónico a redes) y roba los datos de la agenda del usuario (nombre, número de teléfono) y lo envía a un correo electrónico de Filipinas.

                                            http://www.elmundo.es/navegante/2000/05/05/ailofiu_virus.html