Comenzó
todo este problema cuando Intel enfrentaba
una competencia muy dura frente a IBM, AMD, Cyrix y Texas Instruments, decidió
lanzar una nueva plataforma, mejorando la tecnología presente en los chips 486.
Llamándolo Pentium, haciendo su quinta generación de procesadores. Intel
sabia que necesitaba más que un nombre
llamativo para imponerse frente a las plataformas existentes que solo una numeración
más.
La popularidad de los 486 fue algo impresionante, a un extremo tal que Intel recién dejó de
fabricarlos en el año 2007.
También
tuvieron que cambiar toda su estructura interna como frecuencia como su bus
estaban sincronizados en megahertz, y marcó la aparición de un nuevo zócalo, el
socket , por lo que era necesario un nuevo motherboard, unidad de punto
flotante integrada ya que utilizaban demasiada
energía, esas eran las características que tenia la Pentium que desarrollo
Intel.
El chip de Intel, Pentium,
producía errores al dividir números en coma flotante que se encontraban en un
rango determinado. Por ejemplo, dividiendo 4195835,0/3145727,0 se obtenía
1,33374 en lugar de 1,33382, un error del 0,006%. Aunque el error afectaba a
pocos usuarios, se convirtió en una pesadilla en cuanto a sus relaciones
públicas; con unos 5 millones de chips en circulación, Intel ofreció reemplazar
los Pentium sólo de aquellos clientes que demostraran que necesitaban alta
precisión en sus cálculos. Finalmente, reemplazó los chips de todos los que lo
solicitaron.
El
divisor en la unidad de coma flotante contaba con una tabla de división
incorrecta, donde faltaban cinco entradas sobre mil, y que provocaba estos
errores en los redondeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario