lunes, 17 de septiembre de 2012

"MOTODOLOGIA RUP"




METODOLOGIA RUP


El  Proceso Unificado de Racional. Es un proceso de ingeniería de software que suministra un enfoque para asignar tareas y responsabilidades dentro de una organización de desarrollo. Su objetivo es asegurar la producción de software de alta calidad que satisfaga la necesidad del usuario final dentro de un tiempo y presupuesto previsible. Es una metodología de desarrollo iterativo enfocada hacia “los casos de uso, manejo de riesgos y el manejo de la arquitectura”.

El RUP mejora la productividad del equipo ya que permite que cada miembro del grupo sin importar su responsabilidad específica acceda a la misma base de datos de conocimiento. Esto hace que todos compartan el mismo lenguaje, la misma visión y el mismo proceso acerca de cómo desarrollar software.

CICLO DE VIDA. 



En el ciclo de vida RUP es una implementación del desarrollo en espiral.
Con el ciclo de vida se establecen tareas en fases e iteraciones. El RUP maneja el proceso en cuatro fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número variable. 


Las primeras iteraciones (en las fases de Inicio y Elaboración) se enfocan hacia la comprensión del problema y la tecnología, la delimitación del ámbito del proyecto, la eliminación de los riesgos críticos, y al establecimiento de una base de inicio
FASES

FASE DE INICIO
Durante esta fase de inicio las iteraciones se centran con mayor énfasis en las actividades de modelamiento de la empresa y en sus requerimientos
FASE DE ELABORACIÓN
Durante esta fase de elaboración, las iteraciones se centran al desarrollo de la base de la diseño, encierran más los flujos de trabajo de requerimientos, modelo de la organización, análisis, diseño y una parte de implementación orientada a la base de la construcción
FASE DE CONSTRUCCIÓN
Durante esta fase de construcción, se lleva a cabo la construcción del producto por medio de una serie de iteraciones las cuales se seleccionan algunos Casos de Uso, se redefine su análisis y diseño y se procede a su implantación y pruebas. En esta fase se realiza una pequeña cascada  para cada ciclo, se realizan tantas iteraciones hasta que se termine la nueva implementación del producto.
FASE DE TRANSICIÓN
Durante esta fase de transición busca garantizar que se tiene un producto preparado para su entrega al usuario.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS
  • Forma disciplinada de asignar tareas y responsabilidades (quién hace qué, cuándo y cómo)
  • Pretende implementar las mejores prácticas en Ingeniería de Software
  • Desarrollo iterativo
  • Administración de requisitos
  • Uso de arquitectura basada en componentes 
  • Control de cambios
  • Modelado visual del software
  • Verificación de la calidad del software
El RUP es un producto de Rational (IBM). Se caracteriza por ser iterativo e incremental, estar centrado en la arquitectura y guiado por los casos de uso. Incluye artefactos (que son los productos tangibles del proceso como por ejemplo, el modelo de casos de uso, el código fuente, etc.) y roles (papel que desempeña una persona en un determinado momento, una persona puede desempeñar distintos roles a lo largo del proceso).

Especificación de las Fases

  • Establece oportunidad y alcance
  • Identifica las entidades externas o actores con las que se trata
  • Identifica los casos de uso
RUP comprende 2 aspectos importantes por los cuales se establecen las disciplinas:
Proceso: Las etapas de esta sección son:
  • Modelado de negocio
  • Requisitos
  • Análisis y Diseño
  • Implementación
  • Pruebas
  • Despliegue
Soporte: En esta parte nos conseguimos con las siguientes etapas:
  • Gestión del cambio y configuraciones
  • Gestión del proyecto
  • Entorno
La estructura dinámica de RUP es la que permite que este sea un proceso de desarrollo fundamentalmente iterativo, y en esta parte se ven inmersas las 4 fases descritas anteriormente:
  • Inicio(También llamado Incepción)
  • Elaboración
  • Desarrollo(También llamado Implementación, Construcción)
  • Cierre (También llamado Transición)

Artefactos

RUP en cada una de sus fases (pertenecientes a la estructura estática) realiza una serie de artefactos que sirven para comprender mejor tanto el análisis como el diseño del sistema estos artefactos son los siguientes:
Inicio:
  • Documento Visión
  • Especificación de Requerimientos
Elaboración:
  • Diagramas de caso de uso
Construcción:
  • Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas:
   Vista Lógica:
  • Diagrama de clases
  • Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere)
   Vista de Implementación:
  • Diagrama de Secuencia
  • Diagrama de estados
  • Diagrama de Colaboración
   Vista Conceptual: 
  • Modelo de dominio
   Vista física:
  • Mapa de comportamiento a nivel de hardware.

Implementación del RUP para el proyecto
La metodología RUP es más apropiada para proyectos grandes (Aunque también pequeños), dado que requiere un equipo de trabajo capaz de administrar un proceso complejo en varias etapas. En proyectos pequeños, es posible que no se puedan cubrir los costos de dedicación del equipo de profesionales necesarios.

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:vddiq_I3l54J:ingenieriasoftwaredos.wikispaces.com/file/view/METODOLOGIA%2BRUP%2Btrabajo1.doc+&hl=es-419&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEEShsuu4lOb2UXKq1Up5LDa5-zo8cnWcXp-TAzeT7PedZV1y4Q9WZWv2qCIpr5JQJfBGQ8lScxRmaqGZZDGTmEDMqa3fTyf7k-y8EsaTUHN4063KWUsImh88u32v9wvSGG4XcRucI&sig=AHIEtbSAVtuYkilaoda1V15u1qQURLkUdA
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario